
NUESTRO PROYECTO
Documento en .docx del
proyecto final del Krokodil
Introducción
En el mundo existe una variedad muy amplia de sustancias psicoactivas que están inmersas en la vida de los sujetos de todas las sociedades. Son diversos los efectos y daños que estas causan al cuerpo, como alucinaciones, relajación, degradación de cuerpo entre otros. En este caso en específico, se expondrá la composición, los efectos, el daño que la droga Krokodil ha causado en las sociedades que han llegado a tener contacto con esta sustancia. Todo se realizara con el fin de informar, crear consciencia y prevenir el consumo de la droga Krokodil en la sociedad colombiana, y más específicamente en los estudiantes de universidades como la Sergio Arboleda y la Universidad Central.
Los seres humanos nos desarrollamos por medio de una vida compartida, la cual preexiste en nosotros desde el momento del nacimiento, tal como menciona Maffesoli, poseemos una “Razón Seminal” la cual está en el sujeto antes de cualquier construcción intelectual, pero a medida de que el ser humano crece apropia a su vida, a su ser, a su desarrollo y construcción, lo que los contextos le brindan, y lamentablemente en esos contextos se denota la existencia de las drogas.
Por esta razón, lo que busca realizar el proyecto, es transformar los imaginarios de las sociedades y más específicamente de los jóvenes, con el fin de que las drogas no afecten sus vidas de manera drástica, y que sustancias tan dañinas como el Krokodil no lleguen a ser consumidas por los jóvenes colombianos.
Conceptos expuestos por Maffesoli como la razón interna, la Razón Abstracta, el racionalismo, entre otros, nos permitieron desarrollar y analizar una estrategia comunicativa que impacte a los espectadores y que genere un tipo de discriminación ante el consumo de drogas. Estos conceptos, nos permitieron entender las conductas, gustos, y pensamientos de la población en específico, con el fin de exponer todos aquellos aspectos relevantes de la droga y asociarlos con el comportamiento del sujeto posmoderno.
.
Entrevistas
Doctora Martha Reyes
Universidad Sergio Arboleda
Énfasis: Sustancias Psicoactivas.
Psicóloga Luz Adrian Torres Lara
Universidad Central
Énfasis: Sustancias Psicoactivas