top of page

METODOLOGÍA

Para cumplir el objetivo general de esta investigación, se desarrollará un marco metodológico de tipo mixto, ya que se aplicarán  entrevistas y encuestas  de enfoque cualitativo y cuantitativo, lo que permitirán desarrollar un  análisis con enfoque crítico social, partiendo de la observación de los fenómenos sociales que llevan a que las personas consuman este tipo de drogas. Este análisis, se vinculara con la postura de Maffesoli, quien menciona que a través de la “Razón Interna” de las culturas, es donde se logra entender las conductas de los sujetos. Es por esta razón, que se profundizará en la “Razón Interna” de los consumidores, lo cual nos ayudara resolver por qué se consumen sustancias psicoactivas. Por otra parte, el análisis de los problemas sociales que se presentan en las comunidades consumidoras de drogas, permitirán entender cómo los sujetos adoptan las drogas en su vida convirtiéndolas en una necesidad. Maffesoli menciona que el racionalismo es aquel que nos permite moldear los diferentes factores de los contextos en nuestro día a día, y es por esta razón que se investigara por qué  los seres humanos logran adaptar una droga como el Krokodil a su vida sin importar el daño que esta cause.   

 

Por otro lado, se tomara esta problemática social, como menciona Maffesoli, como una plataforma que permita la transformación de las culturas, permitiéndoles dar a conocer lo que estas drogas pueden causar no solo al cuerpo humano, sino al comportamiento de los sujetos y el desarrollo de las sociedades. Con esto, se buscará generar un impulso al cambio como dice Maffesoli, dar lugar a “la astucia de la razón” con el fin animar a los individuos de no permitir que este tipo de sustancias afecten las sus entornos. 

 

Maffesoli enfatiza, en  que se debe entender el mundo desde las experiencias, entender cada una de las partes, ya que esto permitirá percibir de manera más clara la evolución de las culturas, y es por esta razón que se desarrollará una metodología crítico social, junto con las posturas que brinda Maffesoli, ya que a partir de estas, se podrá detallar las causas de los comportamientos y la tendencias de la población a la cual está dirigida el proyecto. 

 

Este proyecto tendrá dos corrientes principales, la primera estará guiada a la prevención del consumo de la droga Krokodil en Colombia, ya que  este tema es de gran importancia, porque este tipo de droga, puede llegar con facilidad a manos de cualquier sujeto, según lo que se ha  podido percibir al interactuar con jóvenes universitarios, los cuales están expuestos a ofertas y ha contacto con círculos sociales que consumen y les brindan drogas, lo cual hace que este tipo de personas están más propensas a tener contacto con sustancias psicoactivas . En  la segunda parte, se  profundizará en dar a conocer toda la información acerca de los daños que puede provocar el consumo de esta sustancia y las consecuencias que esta puede llegar a tener.

 

Las entrevistas se realizarán a expertos en temas de salud, como lo son, médicos especializados en sustancias psicoactivas, psicología y psiquiatría, los cuales podrán aportar información que permita explicar a la sociedad, cuales son los daños específicos a nivel físico, psicológico, social y cultural. El fin de entrevistar a expertos, es lograr entender las razones por las cuales los sujetos llegan a consumir la droga Krokodil, analizando las experiencias personales y de manera colectiva. Por otro lado, las encuestas se realizarán a jóvenes en general, a consumidores de drogas como la marihuana, la heroína y la cocaína, y  tendrán énfasis en la explicación  del porqué se llega a consumir este tipo de sustancias, y si los sujetos encuestados llegarían a consumir el Krokodil. La idea es entrevistar a una cantidad de estudiantes de la Universidad Central y de la Universidad Sergio Arboleda, para poder conocer qué nivel de consumo se mantiene en estas universidades. Con esto, se pretende analizar la parte sensible de cada sujeto que consume cualquier tipo de droga. Todo esto, en búsqueda de tabular los resultados y poder tener una información más clara en cuanto a la vulnerabilidad que posee la sociedad colombiana frente a este tipo de sustancias, y también para poder comprender qué efecto son capaces de hacer las drogas en la conducta de las personas, hasta qué extremos los puede hacer llegar y que cambio genera el consumo de cualquier tipo de droga.

 

La población con la cual se trabajará estará entre los 15 y 22 años de edad y entre los estratos  3, 4, y 5, debido a que las personas entre estas edades y estos estratos, tienden a querer probar cosas extrañas a su cuerpo, como menciona Maffesoli predomina la importancia del éxtasis de vivir, de la aventura,  con el fin de experimentar nuevos tipos de sensaciones, ya sea de manera autónoma o por influencias de la sociedad. Se trabajará con este tipo de  población en específico, con el fin de identificar más fácilmente las transformaciones al contemplar la realidad, el fenómeno que principalmente se presentan en los jóvenes que es aventurarse a lo extraño y desconocido.

 

En esta investigación se tendrán en cuenta este tipo de  factores debido a que nos permitirán tener la información necesaria, para estructurar una estrategia de prevención e información, que tenga un impacto favorable ante la sociedad.

 

Para lograr desarrollar el proyecto de manera profunda, se debe tener en cuenta el tipo de grupo objetivo y la manera de interactuar con los sujetos al momento de hablar de drogas, pues este tema muchos aún lo consideran un tabú y para lograr impactar a la sociedad respecto a este tema, se seguirá una estructura que plantee y explique el transcurso de este proyecto, teniendo en cuenta que todo el análisis del proyecto se realizará a partir de la influencia de la comunicación y de su importancia en la sociedad, para transformar la realidad del ser humano a partir de las experiencias de la cotidianidad.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black
bottom of page